Constelaciones posibles. La imagen como fragmento de la realidad en la colección MUN.

Exposición colectiva a partir de la colección Museo Universidad de Navarra.

20 JUN- 25 AGO '24

Comisarias: Valvanera Cejudo, Soledad Paszkiewicz, Pilar Romero y Marian Boadas.




¿Qué tipo de acceso a la realidad constituye la imagen fotográfica?


El ser humano se ha servido siempre de la elaboración de relatos y representaciones para describir, comunicar y, en definitiva, acceder a lo real. Desde su aparición a finales del siglo XIX, la fotografía ha sido un medio frecuentemente entendido como ventana a la realidad, trayendo consigo un modo de captar el mundo mucho más directo que cualquier otro medio anteriormente conocido.


Los límites entre realidad y ficción en la fotografía fueron difusos desde sus inicios. Esta ambigüedad es inherente al medio fotográfico y condiciona la construcción de la imagen, al igual que nuestra percepción de la realidad. Como ya advirtió Susan Sontag, la fotografía, por más documental o precisa que se pretenda, siempre será un punto de vista situado, haya sido construida de manera más o menos consciente. Por otro lado, incluso las imágenes que se construyen con una intención artística tienen un elemento de documento de la realidad, ya que no dejan de referirse a ella de alguna manera.

Como construcción, la fotografía no “captura” la realidad. En cualquier caso, siempre nos ofrece un fragmento de esta.


La exposición se compone de cuatro agrupaciones fotográficas de la colección MUN a modo de constelaciones —tres géneros pictóricos y un icono— que responden a temáticas que forman parte de nuestro imaginario visual: las flores, el retrato, el paisaje montañoso y la Alhambra de Granada. Estas constelaciones materializan un sistema de encuentros entre fotografías que abarcan la historia del medio desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad, perteneciendo a una amplia diversidad de movimientos artísticos, técnicas y autores. El diálogo y proximidad entre ellas fomentan nuevas miradas y resaltan la multiplicidad de relatos visuales que configuran nuestros imaginarios.


Constelaciones Posibles invita a explorar el espacio de ambigüedad entre la realidad y su representación, así como las múltiples y diversas maneras en las que la fotografía —como fragmento— nos presenta la realidad: inabarcable.



Vídeo promocional /

Obra seleccionada /

1. Sin título, Ouka lele. 1979

2. Barcelona 1936: Loyalist militar woman, Robert Capa. 1939

3. Retrato masculino, Franck (Marie Alexandre Gobinet de Villecholes, François). 1840-1850

4. Monte Paterno, Fernando Maselli. 2014

5. Glacier de l’Alar, Adolphe Braun. 1860-1870

6. Montserrat, José Ortiz Echagüe. S. XX

7. Alhambra. Patio y fuente de los Leones, Adolphe Braun. 1880

8. Postales editadas por Triangle Postals, Jorge Ribalta. 2011

9. Kleenex Ultra II, Joan Fontcuberta. 1992

10. Panzella d’atmatller, tall longitudinal, Emili Godés Hurtado. 1930